miércoles, 6 de mayo de 2009

Carlos Sosa


Bienvenidas letras como la que el artista Carlos Sosa ha incorporado en su repertorio y cuya tematica de trasfondo involucra un tema tan sensibilizador como el de la violencia domestica.
Me levanto la mano lleva por titulo la cancion que recrea la historia de una mujer que confiesa estar siendo protagonista de una situacion de violencia.
Nos parece importantisimo que desde esta musica tan popular se involucren estos problemas tan significativos en nuestra sociedad ya que si bien sabemos que la violencia domestica no distingue clases ni estratos sociales, los sectores socioeconomicamente mas desfavorecidos experimentan mayor vulnerabilidad frente a ella, y la gente se identifica mas con artistas que siente proximos a su cotidianeidad.
Recientemente vi como se promocionaba un programa de Mides llamado Aulas comunitarias dirigido a adolescentes que habian desertado de los liceos o repetido muchas veces sin lograr aprobar primer año, estas espacios existen en barrios sumamente populares porque la mayoria de estos gurises provienen de sectores populares y para promocionar que se anotaran convocaron a Noelia Campo para hacer el spot publicitario. No creo que esta chica se relacione mucho con este tipo de adolescentes ni encuentre un punto de conexion con sus vivencias cotianas desde su burguesa existencia ni de su patetico espacio de rock en el informativo central del 10 (y no por el rock sino por las veces que se equivoca al conducirlo) por eso me parece importante que la gente se identifique o sienta cercano a aquel artista, deportista o referente que quiere transmitirle un mensaje como este.
Felicitaciones Carlos y ahi les dejamos la letra
ME LEVANTO LA MANO
Huuu…. Escúchame
Hola que tal, ¿Como estas? Me duele verte así, ven tenemos que hablar
El maquillaje que traes sabes que sus golpes no puede tapar nooo…
¿Como es que puedes seguir? ¿Como es que en ese infierno tú
puedes vivir?
Y mirándome a los ojos le broto una lágrima y me dijo así
Te quiero confesar…
Me levantó la mano, como una bestia, como un animal, como
alguien que hace daño, pura violencia como un huracán que
todo va arrasando
Va lastimando mucho más que piel, hoy mi alma esta sangrando…
Me levantó la mano
Arrebatándome la dignidad, creyendo que soy de su propiedad y
entre suspiros suplique no mas, la niña esta mirando.
Como puede ser tan cruel, pensar que yo daría mi vida por ser el
Mientras lastima tu cuerpo yo sueño despierto poderte tener
¿Como es que puedes seguir? ¿Como es que en ese infierno
tú puedes vivir?
Y mirándome a los ojos le broto una lágrima y me dijo así
Te quiero confesar…
Me levantó la mano, como una bestia, como un animal, como
alguien que hace daño, pura violencia como un huracán que
todo va arrasando
Va lastimando mucho más que piel, hoy mi alma esta sangrando…
Me levantó la mano
Arrebatándome la dignidad, creyendo que soy de su propiedad
y entre suspiros suplique no mas, la niña esta mirando.
Me levantó la mano, como una bestia, como un animal, como
alguien que hace daño, pura violencia como un huracán que
todo va arrasando
Va lastimando mucho más que piel, hoy mi alma esta sangrando…
Me levantó la mano
Arrebatándome la dignidad, creyendo que soy de su propiedad,
juntando rabia le grite no mas… basta hasta aquí llegamos.
Huuu… uuuuuu…. O noooo…basta hasta aquí llegamos.
Fuente: musica.com

martes, 5 de mayo de 2009

A bailar la cumbia


Siempre se utilizo el termino "cumbia"para hacer referencia en modo despectivo a la musica tropical uruguaya. Para aclarar un poco el asunto, "cumbia" es un ritmo de origen colombiano que si bien es ejecutado en muchos de los repertorios de las llamadas sonoras, orquestas o bandas metropolitanas es mas caracteristico de las "charangas"del interior del pais que se diferencian de las primeras en carecer de instrumentos de viento entre sus filas.


Si tuvieramos que definir al genero a nivel urbano por un ritmo que representara la popularidad y el origen de los mas grandes exitos de esta musica y de las bandas que marcaron tendencia; Sonora Borinquen, Sonora Cienfuegos, Conjunto Casino, Grupo Latino, Combo Camaguey, El Cubano de America, Sonora Cumanacao, entre otras, este ha sido por exelencia la PLENA.
Incluso la explosion que alla por el 2002 tuvo el movimiento reflejado en grupos de perfil adolescentizado, que incluian vistosas coreografias, letras pegadizas y fusiones a la uruguaya con otros ritmos como la murga y el candombe, no hicieron mas que recliclar la famosa plena, que nunca dejo de estar entre el gusto de los uruguayos.
La influencia en los 90 del genero de salsa erotizada reflejada en el repertorio de lo que fue un boom a la interna de la musica tropical; Karibe con K popularizo el genero guaracha fusionada con la plena danza a la uruguaya haciendo que muchas de las bandas incorporaran algunos temas de este estilo a su clasica vuelta bailable.

Bienvenidos

Uno de los principales objetivos que perseguimos con la creacion de este blog es seguir difundiendo lo que para nosotros representa una pasion; la musica tropical uruguaya. En la actualidad no son muchos los medios que permiten esta difusión, entre otras cosas por intereses ajenos a la propia musica, a los artistas y a los seguidores de ayer de hoy y de siempre.

Nunca faltara quien la discrimine, quien nos diga que tenemos que oir para encajar en el modelo preestablecido, quien nos quiera imponer lo que tenemos que escuchar para no ser terrajas, planchas. grasas o como nos quieran llamar, nunca faltara quien la niegue y la ningunee, pero siempre estara el modo de que siga existiendo, perdurando generación tras generación a pesar de....